En este taller educativo, abordamos uno de los problemas más urgentes que enfrenta la República Dominicana: la gestión inadecuada de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Un dato alarmante es que un 65% de los residuos generados en el Gran Santo Domingo y en todo el país corresponden a residuos orgánicos de comida, tanto cruda como cocida. La mayor parte de estos residuos termina en vertederos a cielo abierto, lo que genera problemas medioambientales graves, desde la contaminación del aire hasta la proliferación de enfermedades.
Con el propósito de crear conciencia sobre la importancia de una adecuada gestión de estos residuos, el taller se centró en el compostaje como una solución viable y sostenible. A través de esta práctica, no solo se reducen los residuos que terminan en vertederos, sino que también se aprovechan los desechos orgánicos para crear abono natural que puede beneficiar a la comunidad, los cultivos y el medio ambiente en general.
El taller no solo enseñó los principios básicos del compostaje, sino también los beneficios de adoptar esta práctica como parte del esfuerzo global para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los participantes aprendieron cómo el compostaje contribuye a la reducción de la huella de carbono, mejora la calidad del suelo y promueve un estilo de vida más consciente y responsable con el medio ambiente.
Este tipo de iniciativas es crucial para involucrar a la sociedad civil en la solución de un problema que nos afecta a todos. Al adoptar prácticas de compostaje, podemos contribuir significativamente a la mejora de la gestión de residuos en la República Dominicana y avanzar hacia un futuro más sostenible.