Donaciones de copas menstruales 2021

Con el objetivo de promover en las comunidades el uso de la copa menstrual como una alternativa innovadora para gestionar la menstruación de manera cómoda, segura y amigable con el medioambiente, así como afianzar conocimientos sobre el aparato reproductor femenino, la pubertad, la menstruación y las infecciones, se desarrolló una iniciativa que también buscó desmitificar tabúes asociados a la menstruación, fomentando una relación positiva con esta etapa natural.  

En el marco del programa Club de Chicas “Fabricando Sueños”, implementado por la Fundación Tropicalia en alianza con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para adolescentes egresadas de 13 a 15 años del programa Soy niña, soy importante, se llevó a cabo una colaboración destacada con Paola Tineo, CEO y ecofundadora de Zero by Ecopaolatineo S.R.L. Esta empresa, especializada en productos ecológicos y de bajo impacto ambiental, fomenta un estilo de vida sostenible a través de la venta de productos con poco o ningún empaque, promoviendo la filosofía de basura cero.  

Con el apoyo de Organicup, una empresa líder en la fabricación y distribución de copas menstruales a nivel mundial, se gestionó la donación de copas menstruales para las beneficiarias del programa. Organicup, reconocida por su compromiso con el impacto social, ha realizado importantes contribuciones a comunidades en distintas partes del mundo, incluyendo África. Luego de meses de planificación, la donación procedente de Dinamarca llegó al país, permitiendo coordinar cuatro encuentros educativos en las comunidades de La Mina y La Gina.  

En estas sesiones, se realizaron talleres para las adolescentes y sus madres, diseñados para abordar las inquietudes según el rango de edad. Esto permitió a las participantes recibir información en un entorno de confianza y comodidad. Paola Tineo lideró la presentación de la copa menstrual, explicando su colocación, beneficios, cuidado y los diferentes tamaños disponibles, adaptados a la anatomía de cada mujer según su edad y número de partos vaginales.  

El formato incluyó la recolección anónima de preguntas escritas en papel, las cuales fueron respondidas en público para enriquecer el conocimiento colectivo. Además, involucrar a las madres fue fundamental, ya que no solo conocieron los beneficios del producto, sino que también adquirieron herramientas para apoyar a sus hijas en caso de dudas o inquietudes.  

Resultados de la iniciativa: 

Participantes del Club de Chicas «Fabricando Sueños» y sus madres:  

Comunidad de La Mina: 22 chicas y 10 madres.  

Comunidad de La Gina: 21 chicas y 10 madres.  

Equipo facilitador:  

Paola Tineo: Ecofundadora y CEO de Tienda Zero.  

Roxana Romero: Representante de Tienda Zero.  

Yudelka Paulino: Ginecóloga de la Unidad de Adolescentes del Hospital Municipal de Miches.  

Katherine Durán: Gerente de Educación de Fundación Tropicalia.  

Mayra Sangiovanni: Encargada de Programas Educativos de Fundación Tropicalia.  

La actividad no solo marcó un hito en la promoción de alternativas sostenibles para la gestión menstrual, sino que también fortaleció el conocimiento y la confianza de las participantes en temas relacionados con la salud femenina.  

Deja un comentario