El pasado viernes 6 de diciembre de 2024, Paola Tineo, CEO de ZERO by Ecopaolatineo, lideró un inspirador conversatorio a estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
El propósito central de este encuentro fue presentar a ZERO como un emprendimiento sostenible, compartiendo su trayectoria, desafíos y logros durante sus 5 años de operación. Este conversatorio buscó animar e inspirar a los estudiantes de diversas carreras a que, al graduarse y convertirse en profesionales, integren la sostenibilidad en sus prácticas y decisiones.
Modelos de Negocio Sostenibles
Paola Tineo compartió la historia y visión detrás de Zero, destacando cómo este modelo de negocio ha contribuido positivamente al medioambiente y a la sociedad. Con ejemplos concretos, explicó los retos enfrentados al emprender en el sector de la sostenibilidad, así como las oportunidades generadas al apostar por prácticas responsables e innovadoras.
Se resaltó la importancia de los modelos de negocio sostenibles, no solo en el ámbito empresarial, sino también como una filosofía aplicable a cualquier profesión. Paola motivó a los asistentes a visualizar cómo integrar la sostenibilidad en sus áreas de estudio y futuros proyectos, subrayando que cada profesión tiene el potencial de generar impacto positivo.
El conversatorio fue un espacio de aprendizaje y diálogo, donde los participantes, estudiantes universitarios, pudieron plantear preguntas y compartir ideas sobre iniciativas sostenibles alineadas con sus carreras. La interacción permitió explorar cómo la sostenibilidad puede convertirse en un eje transformador en cualquier disciplina profesional.
Este conversatorio no solo sirvió para presentar a Zero como un ejemplo de emprendimiento sostenible en nuestro país, sino también para inspirar a las nuevas generaciones a convertirse en agentes de cambio. Este tipo de actividades reafirman el compromiso con la construcción de un futuro más consciente, sostenible e innovador, de la mano de jóvenes comprometidos con la protección del ambiente y nuestro país.
Se llevó a cabo en el Salón de Conferencias del Edificio 3 de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).